Selgron FMA 1000 Año 2003

Estudio de Caso Koppen

TASACIÓN

Análisis de Precios de mercado y valor de activo fijo de Envasadora vertical Selgron FMA 1000 Año 2003


Análisis Técnico y Valoración

A continuación, se presenta el informe de tasación correspondiente a este caso de estudio. En él se detallan los aspectos técnicos de la evaluación, incluyendo metodología aplicada, datos de mercado relevantes y características específicas del activo valorado. La información contenida sigue criterios estandarizados de valoración, proporcionando una visión clara y fundamentada sobre el resultado final del análisis.



Descripción

Corresponde a una envasadora y enfardadora de la línea de envasadoras Futura Pack de la marca Selgron de origen brasileño. Presenta una buena calidad de soldadura, productividad y precisión de peso por medio de sistemas volumétricos. Está equipada con mordaza Neumática, PLC e IHM de buena calidad y dispositivos de fácil operación y modificación de las configuraciones, pudiendo trabajar con dosificadores neumáticos, de giro continuo de taza o tapas, dosificadores con tornillo sin fin y de multi balanzas lineales o circulares, con tracción de empaque por bandas de arrastre. Forma paquetes del tipo almohada o de fondo plano y con la opción de perforación para góndola y corte para facilitar la apertura del paquete. Además permite realizar tanto soldadura lisa como rayada en los paquetes, pudiendo esta última ser con rayas horizontales, verticales o diagonales. La máquina puede trabajar con las siguientes composiciones de envase: Polietileno, Polipropileno y Metalizados. El tamaño máximo de envase que soporta esta máquina equivale al ancho total de película de 600 mm. Trabaja con los siguientes segmentos: Arroz - Flakes / Polímeros - Ajonjoli / Maíz - Azúcar / Harinas - Frijoles - Lentejas / Arvejas - Polvo / Piezas - Soya. La máquina se compone de un cuerpo principal estacionario sobre el cual va montado el sistema de dosificación mediante una alimentador de acero inoxidable, el sistema electrónico con pantalla de control y mordazas de sellado en la base del final de la carrera. Las instalaciones neumáticas trabajan con aire comprimido o con aire aspirado. La mayoría de las técnicas neumáticas se basan en el aprovechamiento de la energía de la sobrepresión, previamente generada, respecto a la presión atmosférica. El portador de la energía es el aire comprimido.



Análisis de mercado

Los granos se constituyen en la materia prima principal para empresas empaquetadoras de azúcar, arroz, maíz, sorgo, frijoles, habas, lentejas; ellos representan el potencial primario para el desarrollo y funcionamiento de las industrias elaboradoras de alimentos balanceados y las empresas empacadoras de granos. Las primeras, como su nombre indica, preparan un producto, cuyos ingredientes mayoritarios son granos o sus derivados. Dicho alimento es altamente nutritivo y favorece el crecimiento de las especies animales que los consumen. Las otras, procesan los granos básicos, con el objeto de hacerlos aptos para su venta. El proceso incluye su limpieza, selección y empaque. El producto final se destina exclusivamente para el consumo humano. Ambas industrias contribuyen al fortalecimiento de la economía nacional, al contribuir con impuestos y generar empleos. El equipo de empaque o de embalaje comprende toda la maquinaria que puede usarse en la preparación de un producto para su expedición o embarque. Incluye el llenado pesado, medición y contado, cierre y precintado, agitación, transporte, etiquetado, envolvimiento, revestimiento interior, etc. La envasadora se orienta entonces a un segmento de micro y medianos productores en busca de una alternativa de menor precio en el segmento de maquinarias de segunda mano. El mercado observado en el país a la fecha del estudio y de acuerdo a los canales formales de publicación es escaso, sin embargo la demanda existe y se considera en el valor final asignado. El presente análisis contempla la comparación de máquinas similares en oferta tanto en el mercado nacional como en el mercado internacional más próximo, junto a dos cotizaciones de máquinas nuevas (Valor de reposición) ajustadas mediante el método de Jans asignando el factor de depreciación de la misma tabla según su tipo y estimando que la vida útil de la máquina debiera bordear los 18 años como máximo hasta obtener su valor residual.


Valor de reposición




Comparación de mercado









Publicar un comentario

0 Comentarios