El SW-51 Mustang es una réplica moderna y a escala del icónico North American P-51D Mustang, construida por la empresa suiza ScaleWings Aircraft. Nacido en 2019 como proyecto experimental con ingeniería alemana, este avión se presenta como un homenaje en carbono, con más de 100.000 remaches decorativos impresos en 3D para replicar hasta el último detalle del caza original… pero en una versión más liviana, económica y accesible para los mortales.
Se construye en formato “kit” o listo-para-volar, con opciones de motor Rotax 915 o 916 iS (entre 141 y 200 hp). No solo conserva el espíritu del Mustang original, sino que lo adapta al siglo XXI con aviónica moderna, tren de aterrizaje retráctil eléctrico y la posibilidad de volar con costos razonables.
En el mundo de la tasación de maquinaria, este avión representa un activo fijo de alto valor emocional, técnico y financiero, cuyo atractivo crece año a año por su singularidad y estética legendaria.
Características técnicas destacadas
El SW-51 mantiene una escala del 70 % respecto al Mustang original. Con su construcción en materiales compuestos, logra un rendimiento impresionante:
▪️Velocidad de crucero aproximada de 180 nudos (TAS) a FL150
▪️Techo operativo de 23 000 pies
▪️Tasa de ascenso de 2 200 ft/min
▪️Peso útil de aproximadamente 650 lb
▪️Consumo de combustible de 7,5 a 9 galones por hora
La pérdida con flaps ocurre a unos 48 kt, lo que le otorga maniobrabilidad segura a baja velocidad. Todo esto con un motor Rotax que permite operación con AVGAS o incluso gasolina automotriz.
Costos de fabricación y adquisición
El SW-51 puede adquirirse de varias maneras:
▪️Kit Quick-Build: entre USD 198 000 y 235 000, incluye fuselaje, alas, tren de aterrizaje y superficies móviles.
▪️Kit asistido (Gold): por aproximadamente USD 450 000, con 49 % construido por la empresa para facilitar certificación.
▪️Listo para volar: desde USD 320 000 hasta 525 000, dependiendo del equipamiento, aviónica y detalles personalizados.
Estos costos son aproximadamente el 10 % de lo que cuesta un P-51D real restaurado, y mucho más económicos en operación y mantenimiento.
Usos y popularidad en su “época dorada” actual
Desde su lanzamiento en 2019, el SW-51 ha sido protagonista en ferias aeronáuticas como Oshkosh y AERO Friedrichshafen. Se ha convertido en:
▪️Aeronave de instrucción IFR en configuración doble comando
▪️Avión de uso recreativo y exhibiciones aéreas
▪️Plataforma de vuelos turísticos o conmemorativos
▪️Elemento de colección para entusiastas y museos con presupuesto más terrenal
Su mezcla de estética histórica y performance moderna lo posiciona como una de las “warbirds civiles” más atractivas del mercado.
Costos operativos actuales
La gran ventaja del SW-51 es que vuela como un Mustang… pero se mantiene como un Cessna. En promedio:
▪️Combustible: USD 64/h (basado en 8 gph a USD 8/galón)
▪️Reserva de motor: USD 20/h (TBO 2 000 h, overhaul ≈ USD 40 000)
▪️Seguro, repuestos, otros: estimados USD 25-35/h
▪️Costo total estimado por hora de vuelo: entre USD 110 y 120
(En Chile, CLP 100 000/h aprox., menos que muchos bimotor de instrucción.)
En comparación, un P-51 original consume 60 gph y cuesta más de USD 4 000/hora de operación.
Valor para coleccionistas y como activo valorizable
En el mercado actual, los SW-51 listos para volar se están transando entre USD 450 000 y 550 000, dependiendo de configuración, horas, pintura temática y estado general. Eso lo posiciona como un activo de gama alta pero aún razonable en el mundo de la aviación histórica.
Para tasación de maquinaria o activos fijos, se puede aplicar un enfoque mixto:
▪️Costo de reposición: considerando precio FOB, transporte, aranceles e IVA, menos depreciación por horas.
▪️Mercado: basado en comparables listados internacionalmente (Controller, Trade-a-Plane, AvPay).
▪️Ingreso: válido si genera revenue (por vuelos turísticos o exhibiciones); puede capitalizarse.
Este tipo de avión tiene además valor de salvamento importante, ya que el fuselaje en carbono es “on condition” y el motor Rotax conserva valor significativo incluso con horas acumuladas.
Breve contraste con el P-51 real
El Mustang original tenía un costo de fábrica de aproximadamente USD 51 000 en 1945 (equivalente a unos USD 780 000 actuales). Fue determinante en la victoria aliada como escolta de largo alcance en misiones diurnas sobre Europa.
Hoy sobreviven poco más de 150 en condiciones de vuelo. Restaurados “concours” superan los USD 4 a 5 millones, y algunos se subastan por cifras aún mayores. El componente emocional, la rareza y el legado hacen que su valorización esté muy por encima del costo operativo real.
Conclusión: ¿una joya de hangar o una inversión de vuelo?
El SW-51 Mustang representa una oportunidad única de poseer historia, sin hipotecar el alma ni la cuenta corriente. Para el tasador, es un activo fijo valorizable con componentes técnicos, estéticos y simbólicos que justifican una valorización seria.
Su operación es eficiente, su presencia es innegablemente carismática, y su mantenimiento es viable sin sacrificar performance.
En resumen: el SW-51 es al P-51 lo que una buena réplica suiza es a un Rolex original: no tendrá el número de serie de combate, pero gira con precisión, elegancia y sin que el banco te llame.
0 Comentarios