En cada bodega industrial o taller técnico hay estanterías llenas de “cosas”. Piezas, componentes, herramientas, repuestos, retazos de proyectos antiguos… un mundo técnico aparentemente ordenado.
Pero aquí está el detalle: No todo lo que está guardado es útil. Y no todo lo útil está registrado.
En Koppen ayudamos a empresas a distinguir lo que sirve de lo que estorba. Y esa distinción —entre repuestos en rotación y activos abandonados— puede marcar la diferencia entre una operación eficiente y una que pierde plata sin notarlo.
¿Qué es un repuesto en rotación?
Un repuesto en rotación es aquel que:
• Tiene uso regular o programado en mantenimiento.
• Se almacena con control: código, cantidad, ubicación.
• Forma parte de un sistema crítico de la operación.
• Está registrado contablemente o en un sistema ERP.
• Se repone periódicamente cuando baja el stock.
Ejemplos comunes:
• Filtros hidráulicos para maquinaria pesada
• Bombas de recambio para sistemas de agua o aceite
• Mangueras, correas, sellos y elementos de desgaste programado
• Componentes eléctricos de reemplazo rápido
¿Qué es un activo abandonado?
Un activo abandonado es todo aquel bien que:
• No tiene un uso definido ni esperado.
• Nadie sabe si funciona, ni si sirve.
• No está en el ERP, o su descripción es vaga (“motor viejo”).
• Está guardado “por si acaso”, muchas veces desde hace años.
• Ocupa espacio, consume recursos, pero no aporta valor actual.
Ejemplos típicos:
• Motores sin identificación, oxidándose en una bodega.
• Piezas de un equipo que ya no existe.
• Racks de componentes donados o de proyectos fallidos.
• Equipos antiguos que nadie se atreve a dar de baja “por si acaso”.
¿Por qué es tan importante diferenciarlos?
Porque el costo del no saber se acumula:
Problema Impacto
Espacio mal utilizado, bodegas saturadas con cosas que no sirven, costos innecesarios, se compra lo que “ya había”, pero nadie lo encontró.
Pérdida contable, activos sin uso que no se deprecian ni se dan de baja, ineficiencia operativa, se pierde tiempo buscando entre chatarra.
Riesgos ocultos, almacenamiento inadecuado, posibles fugas, incendios.
¿Cómo diferenciar?
Un Inventario Industrial con Clasificación Crítica permite separar:
• Lo que está en uso ➡️ Activos en Rotación
• Lo que está disponible pero sin control ➡️ Activos Observables
• Lo que no se debe mantener ➡️ Activos Obsoletos o Abandonados
Se incluye : Revisión física en terreno, Clasificación técnica (uso, estado, criticidad), Recomendación de baja, reubicación o valorización, Reportes con evidencia (fotografías, ubicación, observaciones), Entregables compatibles con ERP y contabilidad
¿Qué gana la empresa?
• Mayor control operativo: sabes qué tienes y qué sirve.
• Ahorros reales: no compras dos veces, no guardas basura.
• Mejores balances contables: lo obsoleto se da de baja.
• Decisiones informadas: el “por si acaso” ya no domina tu gestión.
Conclusión
"El orden no es solo estético. Es rentable."
Saber qué es repuesto útil y qué es chatarra bien guardada puede significar la diferencia entre una empresa ágil… y una que carga con su pasado.
0 Comentarios